domingo, 28 de mayo de 2017

El indomable Will Hunting - Domingo Méndez

Título original: Good Will Hunting
Año: 1997
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Director: Gus Van Sant
Guion: Matt Damon, Ben Affleck
Música: Danny Elfman
Fotografía: Jean-Yves Escoffier
Reparto: Matt Damon,  Robin Williams,  Minnie Driver,  Ben Affleck,  Stellan Skarsgård, Casey Affleck,  Cole Hauser,  Philip Williams,  John Mighton,  Rachel Majorowski, Colleen McCauley,  Matt Mercier,  Richard Fitzpatrick,  Harmony Korine
Productora: Miramax International presenta una producción Lawrence Bender
Género: Drama. Romance | Enseñanza. Amistad
Sinopsis:
“Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos con los que tomar unas cervezas- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse.” (FILMAFFINITY)
El indomable Will Hunting me ha parecido una película muy entretenida y original, además de que expone temas fascinantes.
La película trata sobre un chico rebelde, Will Hunting, de unos 20 años que vive con tres amigos con los que comparte trabajo como obrero.  Will trabaja también como limpiador en la universidad. Un día, Will resuelve un problema matemático muy difícil que había expuesto en la universidad; el prestigioso profesor Gerald Lambaud, al ver su gran capacidad, se centra en el chico y, tras Will cometer una reincidencia, el chico se ve atrapado en un plan especializado para orientarle, con el profesor de matemáticas y un psicólogo. Will desprecia las ofertas que el profesor le propone por su talento, prefiriendo salir con sus amigos y mantener su vida normal y no abre sus sentimientos al psicólogo, desconcertando completamente al profesor. Una noche, Will conoce a una chica de la que se enamora y con la que comienza una relación. A partir de allí la trama se hace cada vez más tensa, siempre girando en torno a los conflictos que tiene que afrontar y decisiones que tiene que tomar: con el profesor, con el psicólogo y con su novia; sin embargo, Will sigue con su vida, invadido por el miedo.
Hay temas que se dan a lo largo de la historia que dan pie a muchas reflexiones, pero sin duda el tema principal de la película es el miedo, que mueve las acciones del personaje principal.
Así, poco a poco, se deja ver que Will tiene mucho miedo, en parte causado por sus problemas personales del pasado. Y es que Will es huérfano, y su padre era alcohólico y le maltrataba; por eso, Will, que ha sufrido el daño y el abandono de sus personas más cercanas, se refugia en su zona de confort con su trabajo fácil y sus amigos, evitando compromisos y decisiones difíciles por miedo a quedar abandonado.
Para combatir el miedo y acabar tomando una decisión y llegando al final feliz, es muy importante el papel del psicólogo Sean Maguire, que había sufrido situaciones parecidas. Al principio, Will no se abría al psicólogo  y pasaban en la consulta ratos sin hablar; además, Will evitaba responder con sinceridad a Sean y recurría a vacilarle para ocultar su debilidad; pero luego Will acaba haciéndose amigo del psicólogo, que le comprende y ayuda, al final, desinteresadamente. Este proceso de la historia nos enseña que mostrar nuestros sentimientos no es una tarea fácil, pero es bastante beneficioso y necesario.
Otros miedos que aparecen en el protagonista son: el miedo al compromiso (con su novia) y el miedo a la pérdida (de su novia).
Para refugiarse de sus miedos, Will evita salir de su zona de confort e intenta estar con sus amigos, con quienes tiene mucha confianza y se siente seguro. De esa manera, en la película se muestra la importancia de los amigos y de la confianza, para pasarlo bien y para afrontar problemas. De hecho, en el tramo final de la película Will recibe el consejo del mayor de sus amigos, que le aconseja dejar su trabajo para no vivir toda su vida como un miserable obrero.
Por otra parte, aparecen otros muchos temas de interés en la película, como la cuestión de si debe una persona aprovechar su talento para el progreso, en este caso en matemáticas, (aunque también le es planteado a Will de usarlo para servir a un particular o al Estado, que podría usarlo para el beneficio propio dañando a los demás) o si debe ser libre para decidir si lo hace o no.
Me gustaría destacar una escena que para mí es muy interesante. En ella, Will está en una entrevista de trabajo de la NSA y se le ofrece un trabajo y equipo para desarrollar sus conocimientos. Después, se le pregunta por qué no debería trabajar allí, a lo que Will responde con un monólogo.

Este monólogo trata la cuestión de qué es un trabajo honrado, útil o simplemente bueno. El chico explica mediante un story telling  que a menudo los trabajos explotan al trabajador para obtener un beneficio propio a cambio de un gran daño a los demás, lo cual es totalmente inmoral. Yo creo que los trabajos deberían centrarse más en el interés común y premiar más al trabajador, alejándose de la explotación, el beneficio propio y el nacionalismo (como el de la actitud de la NSA).

Con todo lo anterior, El indomable Will Hunting trae una buena enseñanza emocional y nos expone unas cuantas reflexiones profundas, por lo que es de provecho para la clase de valores éticos.

viernes, 26 de mayo de 2017

12 HOMBRES SIN PIEDAD - Domingo Méndez

"Año: 1957
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Director: Sidney Lumet
Guion: Reginald Rose
Música: Kenyon Hopkins
Fotografía: Boris Kaufman (B&W)
Reparto: Henry Fonda,  Lee J. Cobb,  Jack Warden,  E.G. Marshall,  Martin Balsam,  Ed Begley, John Fiedler,  Robert Webber,  Jack Klugman,  George Voskovec,  Joseph Sweeney, Edward Binns,  Billy Nelson,  John Savoca,  Rudy Bond,  James Kelly
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer / Orion-Nova Productions
Género: Drama. Intriga | Drama judicial
Sinopsis: Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad del acusado. El que disiente intenta con sus razonamientos introducir en el debate una duda razonable que haga recapacitar a sus compañeros para que cambien el sentido de su voto." (FILMAFFINITY)

“12 hombres sin piedad” es una película bastante interesante y, sin duda, una gran obra artística que lleva consigo profundas ideas y reflexiones. Casi toda la trama transcurre en una sala. Allí, un jurado popular compuesto por 12 hombres de distinta edad y situación laboral, social y económica debe juzgar a un adolescente acusado de matar a su padre. El caso parece claro y 11 personas piensan al principio que el acusado es culpable, mientras un solo hombre piensa que es inocente. Se establece un debate, unas veces con orden, otras con desorden, en el que el hombre que se opone al resto va, poco a poco, introduciendo en este una duda razonable que hace reflexionar a sus compañeros para luego pasar a la postura de la inocencia.
La diversidad de ideas expuestas en la película no evita la perfecta unidad y armonía de estas en un conjunto. Yo creo que la película está muy bien pensada y todo lo que se ve en ella ha sido pensado de antemano para que tenga un significado y una importancia, nada es arbitrario. En otras palabras: hay una perfecta armonía entre forma y contenido.
Para empezar, los 12 personajes principales tienen situaciones personales distintas que guardan una estrecha relación con su comportamiento y sus pensamientos. He aquí los 12 miembros del jurado:
“Jurado N.º 1: 40 años , presidente de un jurado cuyas dudas no termina de comprender, aunque finalmente cambia su voto a "no culpable".
Jurado N.º 2: 35 años, empleado de banca, no participa demasiado en la discusión y no se atreve a exponer sus verdaderos pensamientos. Confía en el poder judicial; convencido por algunos de los elementos descritos en el debate, cambió de opinión con bastante rapidez.
Jurado N.º 3: 50 años, propietario de una pequeña compañía de treinta y siete empleados. Su odio hacia el acusado ​​que se explica en la pieza es tal que es el último en seguir votando "culpable".
Jurado N.º 4: 35-40 años, corredor de bolsa, serio y reconcentrado, se basa sólo en los hechos, que son a priori en contra del acusado. Por lo tanto, mantiene su voto de culpable durante mucho tiempo, aunque finalmente también cambia.
Jurado N.º 5: 25 años, desempleado, que creció en la misma zona que el acusado y cree ser el único en entiender las circunstancias atenuante, tomando el asunto de forma muy personal. Su voto de "no culpable" es de los primeros
Jurado N.º 6: 40 años, pintor de brocha gorda. A pesar de su máxima de "pensar...yo no estoy acostumbrado", reflexiona mucho sobre este caso porque, a diferencia del jurado N.º 10, no tiene sensación de estar perdiendo el tiempo.
Jurado N.º 7: 50 años, representante de comercio, está convencido de la culpabilidad y desconfía de los intelectuales. Nada va a cambiar su posición, y finalmente vota "no culpable" sin aparante convicción para poder ir a casa a ver el partido de béisbol, pero en el fondo debido a que quiere aparentar poca seriedad le cuesta hacer público ese cambio.
Jurado N.º 8: 52 años, arquitecto, es el primero en votar "no culpable", despertando la sombra de la duda entre el resto. Desmonta uno a uno los argumentos de la acusación y consigue revertir la tendencia, para obtener la unanimidad de "no culpable".
Jurado N.º 9: 73 años, jubilado. Es comprensivo y atento hacia todos los argumentos. Por eso atiende las razones del Jurado N.º 8 y consigue convencer a algunos de los demás miembros del jurado.
Jurado N.º 10: 40-50 años, mecánico. El cambio de tendencia le exaspera porque quiere acabar de una vez rápidamente. Bajo la presión de aquéllos que ya han cambiado el sentido de su voto, finalmente confiesa que el racismo es la causa de su posición.
Jurado N.º 11: 55 años, relojero originario de Europa del Este, víctima de los prejuicios raciales de los miembros del jurado N.º 3, 7 y 10, muestra su solidaridad con el acusado.
Jurado N.º 12: 30 años, publicista, cambia la votación tres veces, siguiendo los argumentos de los diferentes intervinientes.” (Wikipedia.org 25/05/2017)

Otro elemento relacionado con las ideas expresadas es la cámara. La forma en que se graban las escenas da una sensación de claustrofobia cada vez mayor, que asiste muy bien a la preocupación y el estrés que van adquiriendo los personajes por el debate y el juicio.
Un elemento importante del debate es la duda razonable. El tema se ve desde el comienzo de la película, cuando el jurado nº8 optó al principio por la opción de no culpable. La duda razonable es lo que no hace oportuno votar culpable, puesto que las pruebas no dan seguridad de los hechos, y por tanto no se puede saber con certeza si es culpable. Esto está muy relacionado con la presunción de inocencia.
Así, con la forma y el contenido, la película expone una reflexión sobre los prejuicios y convenciones sociales, que nos alejan de la verdad, y también sobre la utilidad del debate acercarse a la verdad y sobre la “duda razonable”, un concepto bastante bien reflejado en la película.




martes, 23 de mayo de 2017

12 HOMBRES SIN PIEDAD

"12 hombres sin piedad" narra la historia de los componentes de un jurado, doce hombres, que se retiran a reflexionar sobre lo que parece un sencillo y claro caso de asesinato (un chico ha matado a su padre). Cuando parece que no van a tardar demasiado en decidir un veredicto, uno de ellos no lo tiene tan claro, tiene lo que se llama duda razonable, aquella que si surge es necesario e imprescindible dictaminar que el acusado es inocente (su vida depende de la decisión de estos doce hombres). Expondrá sus argumentos y pedirá una nueva votación para ver si alguien más se lo ha pensado. Poco a poco las duda comienzan a surgir.
Prácticamente toda la acción  transcurre en la sala de deliberación, exceptuando el prólogo y el epílogo. En hora y media Lumet va creando una sensación de claustrofobia acorde con la psicología de los personajes. Para ello, va acercando cada vez más la cámara a sus personajes, y jugando con ella obtiene dicho efecto. Con este sencillo truco, el espectador se ve inmerso en una historia sobre la que apenas tiene datos, pero que se van descubriendo, desvelándose con ello las distintas personalidades de los sujetos que decidirán si el chico vive o muere. Uno a uno van descubriendo sus cartas, y enseguida nos damos cuenta de aquéllos a los que verdaderamente les preocupa el caso y se toman con seriedad la responsabilidad que ha recaído sobre ellos, y a los que no les importa mucho
No sabemos la mayoría de sus nombres; o bien se dirigen a ellos por su número de miembro del jurado, o bien por su profesión. Hay desde un arquitecto, hasta un publicista, pasando por un entrenador de fútbol, un contable, un vendedor, etc. Gente de a pie normal y corriente con la que es muy fácil identificarse, salvo quizá la del arquitecto, papel que le viene como anillo al dedo a Henry Fonda, pues parece poseer la verdad absoluta, algo que si existe es muy difícil de alcanzar. Un hombre recto, reflexivo, compasivo, inteligente, y que su inquietud le hace pensar más que los demás, algo que hará que los acontecimientos tomen un curso  distinto. Un curso en el que prejuicios de todo tipo salen a flote antes de que llegue el inevitable final, y todo porque la mayoría de los personajes, son incapaces en principio de dejar a un lado las experiencias personales (uno de ellos es racista con la gente de igual condición social que el acusado sólo porque ha tenido un par de encontronazos con ellos). Todos esos puntos de vista son desmontados. Y el espectador se conmueve ante cada nueva pista descubierta, ante cada nuevo desmoronamiento de los prejuicios que todos poseen. Al final queda la verdad, se ha hecho justicia y la sensación de haber hecho lo correcto, aunque para llegar a ello cada uno ha tomado caminos distintos.
Gracias por leerlo.
La Junta de Valladolid es el debate, organizado por el Consejo de Indias que tuvo lugar en 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregorio en Valladolid. Opone dos vistas distintas de concebir la colonización de América : la del Fray Bartolomé de Las Casas, quien defiende los derechos humanos de los indígenas, y la del filósofo Juan Ginés de Sepúldeva, quien quiere legitimar el dominio de los españoles sobre los indígenas.
El propósito declarado de la discusión era cómo se debía proceder en los descubrimientos, conquistas y población del Nuevo Mundo frente a los nativos.
Juan Ginés de Sepúlveda defendía que la guerra que llevaban los conquistadores españoles a los indios era justa acusando a los indios por sus pecados e idolatría. Para él, los indios eran seres inferiores que pertenecían a otra categoría. Le correspondía entonces a Bartolomé de Las Casas de defender la opiñon según la cual los indios son iguales a los españoles, y que debían de beneficiar de un trato más humano.
Los argumentos de Sepúlveda se apoyaba en el mando evangelizador que Cristo dio al Pápa y al Rey Católico. Según él, el derecho de tutela implica la servidumbre del indígena. Calificaba las prácticas culturales de los pueblos indígenas como antinaturales. En cuanto a Bartolomé de Las Casas, demuestra la racionalidad de los indígenas a través de su civilización.
Al final, no hubieron conclusiones al debate ya que los jueces no llegaron a pronunciarse, pero la historia le ha dado una fama mayor a Bartolomé de Las Casas, quien permitió detener todas las guerras de conquista hasta que se determinase el vencedor del debate. En 1556, se publicaron Instrucciones en las que se afirmaba que sólo se podía hacer la guerra en legítima defensa.
Esta película refleja claramente cómo las personas podemos llegar a ser debido a nuestra codicia, capaces de matar sin piedad por beneficios propio, pero no solo sucedió en esa época, las personas de hoy en día muestran todo lo que pueden llegar a hacer para alcanzar sus propósitos, como en el caso de Hitler en la 2GM, o las guerras o ataques terroristas que se sufren día a día. Una pregunta que se me viene siempre a la mente es si llegará un día con paz absoluta, yo pienso que no, que el mundo seguirá siendo injusto. ¿ Qué opiniais vosotros? Gracias por leerlo.
PD:  no he puesto la duración de la película, actores, director... etc, porque Domingo ya lo ha escrito y es lo mismo.

sábado, 20 de mayo de 2017

La controversia de Valladolid - Domingo Méndez

Ficha técnica
Título original: La controverse de Valladolid (TV)
Año: 1992
Duración: 90 min.
País: Francia
Director: Jean-Daniel Verhaeghe
Guion : Jean-Claude Carrière
Música: Gérard Vigneron
Fotografía: Bernard Morillon
Reparto : Jean-Pierre Marielle,  Jean-Louis Trintignant,  Jean Carmet,  Jean-Michel Dupuis, Claude Laugier,  Pascal Elso
Productora : Bakti Productions / FR3 Marseille / La Sept / Radio Télévision Belge Francophone (RTBF)
Género: Drama | Siglo XVI. Colonialismo. Religión. Histórico. Telefilm
Sinopsis: España. Tras la conquista de América, en 1550, en la Junta de Valladolid tuvo lugar un debate histórico sobre la polémica de los naturales o indios. Esta controversia enfrentó al Padre Bartolomé de las Casas (defensor de la igualdad de derechos de los indios y los castellanos) con Juan Ginés de Sepúlveda, que defendía la superioridad de los españoles sobre los indígenas, a quienes concebía como seres naturalmente inferiores. (FILMAFFINITY)
 


La controversia de Valladolid es una película bastante interesante que recrea la Junta de Valladolid, un debate muy importante para la historia sobre los indígenas americanos que enfrentó al Padre Bartolomé de las Casas, que defendía los derechos de los indios y la igualdad entre estos y los españoles, con Juan Ginés Sepúlveda, que defendía la inferioridad de los indios y su trato como esclavos por sus condiciones naturalmente inferiores. La decisión sobre los derechos de los indígenas la tomaría el Papa Julio III.
La pregunta del debate es si deberían los indios tener derechos o si no debían tenerlos y se podría seguir explotándolos. Para debatirla, se argumentaba sobretodo con argumentos teológicos apoyados en la Biblia. También se usaron argumentos de razón y derecho natural (los indios son malos o buenos por naturaleza, iguales o inferiores por naturaleza, salvajes o humanos por naturaleza…) e incluso un argumento económico (la esclavitud de los indios mejora la economía española al usarlos para explotar recursos naturales, espec. mineros).
Sobre los argumentos teológicos basados en la Biblia:
Primero, me gustaría resaltar que se sacan frases de la Biblia como si esta siempre dijese la verdad absoluta en todo contexto, época y lugar. Además, se sacan citas fuera de contexto, manipulándose así su significado. Esto limita la mentalidad de los que participan en el debate.
Segundo, me gustaría destacar los argumentos más importantes de cada uno. Sepúlveda argumenta: la obligación de salvar a las futuras víctimas inocentes que serían sacrificadas a los dioses falsos, el mandato de evangelización que Cristo dio a los apóstoles y el Papa al Rey Católico y que hacer la guerra facilitaría la predica de la fe. Por otra parte, de las Casas argumenta con el derecho a Evangelización de los indígenas (contra la obligación de Evangelización de los españoles) y con la igualdad de todas las personas ante Dios.
Sobre los argumentos de razón y de naturaleza:
En el debate aparece una cuestión muy importante para su transcurso: ¿tienen los indios alma? Para los cristianos, el alma es un elemento humano que Dios le dio necesario para alcanzar la vida eterna. Se tiene o no se tiene por naturaleza. Si se supone que los indios tienen alma, se habrían de aceptar sus derechos y su necesidad de civilización, pero si no se hace, podrían ser esclavizados y tratados como animales. Una cosa que me pareció curiosa es que se hizo traer a la sala a varios indígenas para comprobar si tenían alma, tratando de juzgarlos por su apariencia física, como si las diferencias físicas fueran símbolo de inferioridad o de ausencia de alma.
También aparecen cuestiones sobre si los indios son buenos o malos por naturaleza y si son salvajes o civilizados. Sepúlveda defiende que los indios son inferiores y salvajes por naturaleza, argumentando con sus ritos de sacrificio y con su canibalismo, y por tanto defiende el sometimiento indio al gobierno de los cristianos en el convencimiento de que deben por su propio bien sujetarse a los españoles, ya que son incapaces de gobernarse a sí mismos. Además, apoya su postura basándose en la religión pagana de los indios, el arte indígena, que no entiende y considera que los indios carecen de ideas de belleza, y su falta de humor. Sobre la falta de humor, para comprobarla Sepúlveda manda traer a la sala a unos bufones que hacen bromas fundamentadas en la comedia, la torpeza y la ironía; sin embargo, estas bromas no pueden hacer gracia a unos indios sacados de sus hogares, que viven en la miseria y que están en un lugar que no conocen donde los españoles están sometiéndolos y confundiéndolos, sin olvidar que ni siquiera conocen el idioma ni la cultura de España. En cambio, Bartolomé de las casas argumenta que los indios son humanos y deben tener derechos, y que las mayores atrocidades las hacen los españoles, corrompidos por la codicia. Bartolomé conoce bien a los indios y basa su postura en la sociedad y cultura indígena avanzada, que tiene, por ejemplo, ciencia, una buena arquitectura y arte. Además defendía la naturaleza humana en los indios, igual que en los españoles, basándose en el hecho de que la descendencia entre un indígena y un español no tenía malformaciones.
Sobre el argumento económico: para mí es un intento de manipular las conclusiones del debate puesto que las consecuencias del sometimiento de los indios no están relacionadas con las cuestiones sobre si los indios deben tener derechos, que han de ser relacionadas con la naturaleza de los indios, y ese argumento es así un intento de cambiar la opinión del Papa para que tome una decisión para el beneficio propio de los españoles a costa de los indios.
Al final del debate el Papa decide reconocer los derechos de los indios dado su igualdad, su naturaleza y la presencia de alma en ellos. Sin embargo, decide hacer legítimo el sometimiento de los negros africanos, tratados como unos salvajes pertenecientes a una raza inferior. Así, el debate queda como un paso adelante al reconocer los derechos de los indios y otro paso atrás al hacer legítimo el sometimiento de los africanos.

En mi opinión, el debate está gravemente afectado por los prejuicios culturales y religiosos de sus integrantes, que deberían haber consensuado el reconocimiento de los derechos de los indios y de los africanos al tratarse de personas como los españoles, que poseen una capacidad intelectual y emocional como la de los españoles que ha de desarrollarse en una sociedad para poder conseguir luego el bien común, la felicidad social y una sociedad justa.